Desaparición de la corrupta Policía Estatal Preventiva. Creación de nuevos cuerpos de protección ciudadana, que enfrenten con éxito la inseguridad, con apego a las leyes. No más abusos policiacos. El Gobernador del Estado personalmente asumirá la responsabilidad de abatir la inseguridad. Se tendrán reuniones diarias para lograr la paz y seguridad en el Estado.
Atender obligatoria y gratuitamente a los enfermos de adicciones,ya que al menos un 80% de las personas involucradas en los delitos del fuero común son adictas a alguna droga. El Sistema de Salud del Estado, en coordinación con el Federal, establecerán clínicas para atender esta epidemia.
La Procuraduría General de Justicia del Estado será abolida, en su lugar se creará la Fiscalía General de Baja California, la cual contará con autonomía técnica y financiera. El fiscal será elegido por el Congreso, a propuesta del Gobernador.
Se modificarán las leyes para el ciudadano pueda hacer una denuncia penal a través del internet.
Crear el consejo de seguridad pública intermunicipal: Estableciendo una coordinación conformada por todos los directores o secretarios de seguridad pública municipal de los ayuntamientos, lo que permitirá la mezcla de recursos económicos, humanos y logísticos.
Impulsar la creación de una guardia comunitaria: Un mecanismo de vigilancia comunitaria destinado a evitar y prevenir el delito. Esto será posible con la cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Crear el centro estatal de inteligencia: Este centro de inteligencia combinaría de manera estratégica las diferentes fuentes de información requeridas para trabajos de inteligencia policial.
Implementar el servicio civil de carrera para policías, peritos y ministerios públicos, que incluya pensión de retiro y servicios médicos para ellos y sus familias.
Presentar iniciativas para aumentar las penas a delitos como: secuestro, tortura policial, corrupción de funcionarios públicos, abuso sexual a menores y mujeres, feminicidios y trata de personas.
Se trabajará de manera coordinada con el gobierno federal para lograr que los habitantes de Baja California tengan acceso a la salud y a medicamentos de buena calidad y baratas.
En Baja California garantizaremos la atención de Servicio Médico Universal y gratuito en sus tres niveles: medicina preventiva, familiar y de especialidades y alta especialidad. Construiremos 4 hospitales, incluyendo uno de especialidades.
Se garantizará la cercanía al acceso a los servicios médicos. Se habilitarán 20 unidades móviles de atención médica. En el campo impulsaremos la construcción de centros de salud.
Daremos atención estratégica y preventiva a la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y adicción a las drogas. También realizaremos un combate frontal a las enfermedades relacionadas a la pobreza y marginación, como la tuberculosis, rickettsiosis, VIH Sida, etcétera.
Se garantizará el acceso a la canasta básica a todas las familias en situación de extrema pobreza en Baja California. Se pondrá especial empeño en la coordinación y colaboración con el gobierno federal para el abasto y distribución de alimentos de los sectores de la población que así lo requieran.
Se instituirá la Cruzada Estatal para la Promoción de Huertos Familiares, Cultivos Urbanos y nuevas técnicas para la seguridad alimentaria del Estado.
Programa para Jóvenes MI PRIMER TRABAJO. Se fijará una cantidad anual la cual tendrá como objetivo sostener 6 meses de capacitación y 6 meses para inserción en el mercado laboral.
Se apoyarán las acciones del gobierno federal para la facilitar la entrega oportuna de becas a los estudiantes y apoyos económicos a los discapacitados y adultos mayores.
Se apoyará de manera especial el programa federal de empleo JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO.
Se creará la “Comisión para el Bienestar Integral de Baja California”: Será una comisión intersecretarial presidida por el Ejecutivo y tendrá como ejes fundamentales fijar y vigilar el cumplimiento de las políticas en materia de justicia, combate a la desigualdad social y pobreza, para lo cual creara y administrará el primer padrón único de beneficiarios de programas y apoyos sociales. Esto redundará en un mayor eficiencia en el gasto público en materia de apoyos, ya que se evitará la duplicidad de acciones.
Se buscará que los programas de gobiernos federales y locales brinden atención adecuada a los inmigrantes, migrantes y repatriados, en especial a los menores de edad.
Se garantizará el acceso al agua potable a los habitantes de más de 400 comunidades distantes de las zonas urbanas.
Se garantizará el acceso a Internet a todos los habitantes de las comunidades de Baja California, en plazas públicas, parques, hospitales, escuelas y bibliotecas. A su vez se crearán áreas y zonas de conexión y datos libres para usuarios sin suficiente capacidad económica para contratar ese tipo de servicios, garantizando el derecho de todos los habitantes del estado a la conectividad.
Se eliminará el fuero al gobernador y servidores públicos, estatales y municipales, en los delitos de corrupción y fraude electoral.
Cero corrupción: Máxima pena y Muerte Civil a funcionarios corruptos. Los servidores públicos actuarán con estricto apego a las leyes. Cero tolerancias para actos de corrupción. Se les dará puntual seguimiento a las denuncias ciudadanas. Todo acto indebido en el servicio público será consignado ante las autoridades judiciales. Transparencia plena en los procesos de denuncia y seguimiento de casos.
Las finanzas del gobierno del Estado y de los Ayuntamientos están quebradas por no haber mecanismos de transparencia que permitan saber cómo se está gastando el dinero público. Se legislará la creación de delitos que sancionen a quienes, por negligencia u omisión que desperdicien el dinero de todos.
Gobierno transparente. Nuestro gobierno dará pleno acceso a la información de sus procesos y actuaciones, todo lo que el gobierno haga será del dominio general.
Se transparentarán las adquisiciones y licitaciones de gobierno, no más compras amañadas; se impedirá el favoritismo en las compras del sector público las obras y proyectos de gobierno tendrán plena difusión; no se realizarán obras ni se ejecutarán proyectos contrarios a lo que el pueblo quiera, las inversiones en obra serán efectivamente para el beneficio general. Se establecerán comités ciudadanos de seguimiento a la obra pública.
Los funcionarios responsables responderán ante la ley por actos indebidos, CÁRCEL A LOS CORRUPTOS ACTUALES Y FUTUROS. ¡HASTA AQUÍ LLEGARON!
Se acabaron los lujos. El gobierno nunca más hará uso del presupuesto para mantener excesos y privilegios de la “clase gobernante”. Casas, vehículos, escoltas, viajes, alimentos y lujos, serán eliminados. Habrá un gobierno de austeridad y gasto responsable.
Gobierno honesto. austero y eficiente. Se fusionarán secretarías de estado y dependencias para reducir los gastos administrativos y se reducirán los salarios de los servidores públicos. Nadie ganará más que el Presidente de México y que el Gobernador del Estado.
Se reducirán significativamente los gastos gubernamentales en publicidad.
Gobierno Digital: no se solicitarán documentos emitidos por el mismo gobierno para trámites gubernamentales a personas físicas y morales. A través de los medios electrónicos se podrán realizar trámites gubernamentales. Se creará el Registro Estatal de Trámites que establecerá los requisitos indispensables para el otorgamiento o renovación de licencias y permisos, así como su seguimiento en tiempo real, determinar tiempos de respuesta precisos, de lo contrario se aplicará la Afirmativa Ficta.
Se impulsarán políticas públicas para promover la igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida sin violencia: · Presupuesto público e impartición de justicia con perspectiva de género; · Garantía para el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres; · Paridad en la conformación de órganos de gobierno. · Fortalecer la creación y manutención de las estancias infantiles. · Reducción de la brecha salarial; · Prevención y sanción a la violencia de género. · Atención especial a los feminicidios;
Mi gobierno será para todos los bajacalifornianos, sin importar creencias, clases, organizaciones, preferencias sexuales, géneros, personas con discapacidad, ideologías políticas, sectores económicos y culturales.
Se dará especial atención a la población indígena del estado.
Se atenderá con prontitud, eficiencia y amabilidad a los ciudadanos que acudan a las oficinas de gobierno a realizar cualquier tipo de trámite, bajo la premisa básica de que gobernar es servir.
Se abrirán audiencias públicas colectivas para brindar atención ciudadana oportuna. Se realizarán consultas ciudadanas para que el pueblo opine sobre las acciones de gobierno. Impulsar y facilitar la realización de consultas sobre temas de políticas públicas y convivencia ciudadana.
Impulsar la revocación de mandato para someter al escrutinio público la continuación de los gobiernos estatal y municipal.
No más deuda en Baja California, se disminuirá la actual deuda, liberando recursos para ejercerlos en obras en beneficio de la población.
Se apoyarán de manera decidida las actividades empresariales y se propiciará la creación de suficientes empleos, ya que el desarrollo económico, la generación de riqueza y el acceso a un trabajo digno son las bases sólidas para un bienestar social duradero.
Se facilitará el acceso a créditos de las personas que deseen emprender un negocio o actividad productiva y/o comercial.
Generar programas que detonen la Inversión nacional y extranjera, así como de reinversión y retención de inversión para generar más y mejores empleos.
Crear el Centro Estatal de Oficios y elaborar normas estatales que permitan la certificación de los mismos.
Promoveremos la implementación de un programa de regularización de autos que elimine el esquema de autos chocolates.
Impulsaremos en Baja California una educación alineada con los objetivos del desarrollo sustentable 20 30 de la ONU.
Gestionaremos que el presupuesto educativo estatal sea cubierto totalmente por la federación, lo que nos liberaría recursos financieros importantes para aplicarlo en otras políticas públicas.
Todos los niños a la escuela. En Baja California ningún niño se quedará sin acudir a la escuela. El gobierno vigilará que todos asistan.
Consolidar el programa de desayunos escolares e impulsar con el gobierno federal el programa escuela de tiempo completo para hijos de madres trabajadoras. A su vez el Estado proporcionará uniformes y útiles escolares gratuitos a las escuelas públicas básicas.
El ingreso de nuestros niños a los estándares intelectuales del mundo desarrollado mediante tres horas semanales de lectura desde el preescolar hasta sexto de primaria. QUIEN LEE, IMAGINA Y QUIEN IMAGINA, TRANSFORMA.
Le daremos un especial énfasis al desarrollo de las artes y cultura de Baja California para fortalecer la identidad cultural bajacaliforniana.
Impulsaremos la publicación de libros de todo tipo, principalmente de autores de nuestro estado, para lo cual se creará la Gran Editorial Estatal de Baja California.
Impulsar la transición hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, para convertir a Baja California en el “Estado del Conocimiento”. Crearemos la CIUDAD TECNOLÓGICA en Baja California.
Garantizaremos el pago oportuno de salario y prestaciones de los trabajadores de todos los niveles educativos, así como jubilados y pensionados de Baja California. Para mi gobierno serán los primeros en el orden de pago. Nunca más los docentes sufrirán la falta de pago.
La educación superior deberá corresponder a las vocaciones económica, social y cultural de la mega región Baja California-California.
La educación pública básica, media superior y superior es gratuita, obligatoria y laica, con respeto absoluto de la autonomía universitaria.
En mi gobierno el apoyo a la UABC será fundamental para el desarrollo del estado. Aumentaremos el presupuesto destinado a nuestra máxima casa de estudios.
El mantenimiento de las escuelas y demás instalaciones educativas es responsabilidad exclusiva del gobierno del estado de Baja California. Los padres de familia están exentos de cualquier pago por ese concepto.
Impulsar el deporte de alto rendimiento y apoyar a los atletas bajacalifornianos para que representen dignamente al estado a través del Instituto Estatal del Deporte.
Se apoyará con becas deportivas a deportistas talentosos de escasos recursos.
Impulsar en el sistema educativo estatal la práctica deportiva.
Fomentar el desarrollo de los deportes que fomenten el trabajo en equipo como el béisbol, basquetbol y fútbol amateur; construyendo más unidades deportivas con un enfoque popular que permita apoyar el desarrollo de la cultura del deporte en Baja California.
Se cuidará el agua y se garantizará el acceso de este vital líquido a toda la población.
Se creará la Secretaria de Manejo, Protección y Saneamiento del Agua (SEPROA), responsable de diseñar y coordinar la política pública en materia de gestión de recursos hídricos del Estado, así como fomentar el uso racional del agua.
Construiremos las obras necesarias para retener el agua de lluvia y reducir la explotación de los mantos acuíferos por el sistema de bombeo.
Crear un sistema único, abierto y transparente de información, indispensable para la administración de los derechos de agua y la gestión integrada de recursos hídricos de las 7 regiones hidrológicas.
Garantizar a las personas de acceso equitativo al uso del agua y a los sectores productivos sus derechos de aprovechamiento, enmarcando la gestión en los principios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
Mejorar la coordinación de los organismos públicos con competencia en materia de aguas y su relación con las organizaciones de usuarios.
Se impulsará el desarrollo y utilización de energías limpias tales como la eólica, solar y mareomotriz.
Políticas y nuevas medidas de reciclaje forzoso de residuos especiales, orgánicos e inorgánicos para el Estado de Baja California. Prohibir el uso de bolsa y popotes de plástico.
Ampliar las zonas de conservación y protección de fauna y flora nativa, así como la prohibición de la caza furtiva y caza deportiva de nuestras especies endémicas, en tanto se recuperen sus ecosistemas.
Nuevas estaciones para monitorear la Calidad de Aire en Tijuana y Mexicali, principales poblaciones afectadas en las vías respiratorias. Incluye programa de colaboración con UABC para monitorear las garitas internacionales por la alta concentración de monóxido de carbono.
Detener la contaminación del Medio ambiente: Se presentan altos niveles de contaminación en la ciudad de Mexicali, debido a la falta de cumplimiento y aplicación de la Ley del Medio Ambiente por las autoridades estatales y federales, siendo el sector industrial (siderúrgicas, empresas petrolíferas) además de las industrias de engorda de ganado y rastros particulares.
Drenes: Gestionar ante las autoridades federales (Comisión Nacional del Agua, SEMANART) que se lleve a cabo el mantenimiento adecuado de los drenes a cielo abierto que existen dentro de la mancha urbana de Mexicali, ya que contribuyen también a la contaminación del medio ambiente.
Impulsar con los gobiernos municipales zonas en nuestras ciudades en las que se prohíba la circulación de autos y a las que sólo se pueda llegar por transporte público, bicicleta o a pie. Es una tendencia mundial.
Creación del Jardín Botánico Estatal en la Ciudad de Ensenada que permita la preservación de nuestras plantas endémicas.
Impulsar el turismo de todo tipo en el estado apoyando a la actividad hotelera y creando nueva infraestructura turística como el Malecón de Playas de Rosarito.
Las calles de las ciudades de Baja California dejarán de estar oscuras y llenas de baches. Se ejecutará un programa emergente e integral de ampliación y rehabilitación de las principales vialidades, alumbrado público, rellenos sanitarios, equipamiento urbano, dignificación de parques, centros de recreación, embellecimiento de camellones y limpieza en todos los municipios.
Canalización del Río Tecate en la zona centro apoyando al desarrollo del deporte con un Corredor Deportivo en el municipio de Tecate, Construcción una Central de Autobuses.
Crear una instancia que se encargue del orden, vialidad, mantenimiento y limpieza de todas las zonas cercanas a las garitas del Estado.
Se deben delimitar zonas de protección arquitectónica y cultural para evitar que en ellas se construyan mega proyectos de vivienda que rompan el ambiente, creado a lo largo del tiempo y de varias generaciones. Ejemplo de zonas: partes de la chinesca en Mexicali, partes del Valle de Guadalupe en a Ensenada y partes del Centro de la Ciudad de Tijuana, y otras.
Se desarrollará un plan de mejoramiento urbano que ponga especial énfasis en las colonias populares y se creará un programa estatal de regularización de propiedades y terrenos en Baja California; los ciudadanos merecen certeza jurídica en sus patrimonios y tendrán todo nuestro apoyo para obtenerla.
Se acompañarán y apoyarán todas las acciones del gobierno federal que tengan por objetivo dar acceso a una vivienda digna a las personas que la necesiten y se desarrollarán iniciativas locales con el mismo objetivo.
Impulsar la creación de una Red de Transporte Metropolitano, con dos trenes interurbanos de línea fronteriza de Tijuana al Mariano Matamoros y de Mexicali a su Valle.
Se creará el Instituto de Movilidad Sustentable, que regulará las concesiones del transporte en las ciudades para garantizar un transporte público digno, eficiente y accesible para todos.
Rescate financiero a los Ayuntamientos, liberar de endeudamiento para enfocar los recursos asignados a infraestructura urbana.
Creación del programa de pesca sustentable.
Elaborar programas de capacitación dirigidos a pescadores artesanales, para el fortalecimiento de su organización.
Dar seguimiento y establecer un plan estratégico para la recuperación de las poblaciones naturales de abulón y la consolidación de las tecnologías de cultivo.
Impulsar la infraestructura de desarrollo en la zona del alto Golfo de California. Se requiere infraestructura eléctrica para detonar la actividad acuícola.
Impulsar la coordinación del Estado con las autoridades federales con CONAPESCA e INAPESCA y evitar así actos de corrupción y tráfico de influencias en la expedición, así como en la asignación de los polígonos autorizados para pesca de las distintas especies.
Atención y seguimiento a la problemática de las carteras vencidas de los productores del Valle de Mexicali.
Establecer un reordenamiento y reconversión de cultivos en el Valle de Mexicali promoviendo nuevas estrategias comerciales y de rentabilidad.
Rehabilitar y modernizar los tres principales canales del Distrito de Riego 014: Canal Independencia, Canal Reforma y Canal Revolución. Objetivo específico: automatizar la operación de los tres canales principales del distrito de riego 014 mediante la rehabilitación y modernización de las compuertas y represas
Apoyar a los pequeños productores del campo mediante la adquisición de un cuarto de hectárea de malla sombra con sistema de riego para la siembra de hortalizas, hierbas aromáticas y/o legumbres. Adquisición de vientres de caprinos, ovinos y porcinos. Inversión en equipo e infraestructura en apicultura y avicultura.
Impulsar el programa de nuevas plantaciones de vid, para asegurar la posición de BC como primer productor nacional de vinos. Para ello, buscaremos un sistema impositivo blando y amplio con incentivos fiscales, considerando al producto de la vid como alimento.
Impulsar el programa de Infraestructura Productiva vitivinícola. Incluiría equipamiento, ampliación de bodegas de producción sobre todo para Vinícola existentes con producción menor a 20,000 cajas.
Impulsar las carreteras estatales, para darle accesibilidad a todos los valles productores de vino. Es necesario impulsar con el gobierno federal la terminación de Libramiento Sauzal a Cañón Buena Vista, tramo que permitiría eliminar camiones de carga en Ensenada y disminuiría el tiempo de traslado de carga del sur del municipio a la frontera.
Fortalecer el programa de mejoramiento genético.
Establecer un programa ganadero de pre-engorda, para abastecer a la industria de la carne ya establecida en la localidad.
Establecer programas para atender los impactos de sequía en el sector pecuario especialmente en la zona costa.
Las Jornadas por la Paz están dando resultados. Somos un gobierno que da solución a los reclamos legítimos de los ciudadanos. Hoy me da gusto compartir con ustedes este avance que traerá bienestar a las familias de la Col. Altiplano en Tijuana.
Si el Estado está plagado de carencias es por la falta de un gobierno preocupado del bienestar de sus ciudadanos. Nosotros estamos trabajando para resarcir este rezago, un compromiso a la vez.
Nuestro gobierno no descansa para asegurar el bienestar de todos los bajacalifornianos. Comparto con ustedes el resumen de las Jornadas Por la Paz que celebramos el fin de semana del 8 y 9 de febrero.